Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Infografía de la configuración en Windows y Linux de rutas estáticas dentro del Host

Imagen
 

Protocolos de enrutamiento, estatico y dinamico

Imagen

Infografia de cómo comprar un dominio en un hosting internacional

Imagen
      

Tabla comparativa de características del servicio

  Internacional Nacional Hosting Linux Profesional Plan Profesional Espacio en Disco 5 GB 1 GB Cuentas de Correo 50 30 Bases de Datos MySQL 5 BDD 1 BDD Subdominios Ilimitados 10 Soporte Técnico 24/7/365 24/7/365 Envio de correos p/hora 250 200 % CPU 10% 10% Pmen(GB) 1.0 GB 1.0 GB Procesos de Entrada (EP) 20 20 NPROC 100 100 IO 1MB/s 1MB/s Costo Mensual * * Costo Trimestral * * Costo Semestral * * Costo Anual $74.90/Q575.99 Q900.00

Hosting y dominio

  Hosting y dominio 1.- Elegir el dominio de la WEB. Esto dependerá de si se trata de un negocio que se circunscriba a un determinado país o global, así como su naturaleza. Generalmente optamos por el nombre de empresa con la extensión .es (del país) o .com, o incluso compramos ambos para redirigir uno al otro. También puedes optar por otros más nuevos como. shop aunque por su poco uso tus clientes es posible que se confundan a la hora de buscarte. 2.- En caso de que el dominio que quieras utilizar ya esté en uso: se puede tratar de negociar con el dueño para comprárselo o bien cambiar su nombre. Sin duda, la segunda opción probablemente sea la más rápida y efectiva. Aún hay personas que se dedican a especular con nombres de dominios. 3.- Analizar con un profesional las necesidades de nuestro proyecto: Espacio, ancho de banda, sistema operativo, fiabilidad y disponibilidad, y nivel de seguridad. 4.- Servicios adicionales: ofrecidos por la compañía de hosting. Es probable qu...

Infografia IPv6

Imagen
 

NOTACIÓN DE DIRECCIONES IPv6

     Como ya se sabe las direcciones IPv4 se forman por 32 bits y para facilitar su lectura se representan en cuatro grupos de 8 bits cada uno, con números decimales, como hemos visto que IPv6 en cambio utiliza direcciones de 128 bits y se forman grupos de 16 bits cada uno. Como llevar esto a números decimales implica direcciones muy largas se trabaja con números hexadecimales.   Nuevamente para facilitar la lectura, las direcciones se agrupan de a 4 dígitos hexadecimales, separados por “:”. La siguiente es una dirección IP válida: 2001:0db8:0000:f100:0000:0000:0000:0002   Ahora bien, lo primero que resulta inconveniente con una dirección como la anterior es la longitud.   Hemos dicho que se utilizan caracteres hexadecimales para acortarlas y sin embargo aún es larga. Pues bien, para abreviar una dirección como la que se muestra arriba existen algunas estrategias.   La primera es eliminar los ceros consecutivos que estén a la derecha de “:”, es d...

Operación de roteo IBGP y EBGP

Imagen
 
Imagen
  Protocolos Sistemas Autónomos Un sistema autónomo (AS) se comunica entre sí a través de dispositivos Router o enrutadores, que intercambian información para tener actualizadas sus Tablas de Ruteo mediante el Protocolo BGP (Border Gateway Protocol) e intercambian el tráfico de Internet que va de una red a la otra. Al mismo tiempo el Sistema Autónomo es como una Internet en pequeño, ya que su rol se llevaba a cabo por una sola entidad, regularmente un proveedor de servicio de Internet (ISP) o una gran organización con conexiones independientes a múltiples redes, las que se unen a una sola y clara política de definición de rutas. PROTOCOLOS Un Sistema Autónomo hace referencia a Protocolos utilizados para comunicarse internamente al Sistema, Interior Gateway Protocol (IGP) y para comunicarse entre Sistemas (Exterior Gateway Protocol o EGP) Interior Gateway Protocol (IGP) El Interior Gateway Protocol (IGP). Protocolo de Pasarela Interna a Protocolo de Pasarela Interior, hace r...

Requisitos para un sistema autónomo

Imagen
 

Tarea 3 Registro de un sistema autónomo y routers

  Sistema Autónomo Un sistema autónomo (AS) es un grupo de redes de direcciones IP que son gestionadas por uno o más operadores de red que poseen una clara y única política de ruteo. Un sistema autónomo tiene un número asociado el cual es utilizado de forma de identificar para el propio sistema autónomo en la interacción o intercambio de información del ruteo externo. Los protocolos de ruteo externo como lo son el BGP son utilizados para intercambiar información de ruteo entre los sistemas autónomos. El termino Sistema Autónomo es con frecuencia entendida incorrectamente como una forma conveniente de agrupar redes que están bajo de una misma operación pero en el caso en que las diferentes políticas de como rutear en los grupos, mas de un AS es utilizado, ya que si hay un grupo de redes posee la misma política que los otros grupos, estos quedan dentro del mismo AS independientemente de la estructura de la gestión, de esta forma todas las redes que componen un AS comparten la mis...

Sumarización de direcciones IP

Imagen
 

Mapa mental de la jerarquia de los DNS

Imagen
 

Tarea 2 Jerarquia de los DNS y sumarización

    1.- PRIMER NIVEL: Los diferentes dominios de primer nivel representan el tipo de organización o el país de origen. 2.- SEGUNDO NIVEL: Cada nombre de dominio es una ruta hacia este árbol invertido que comienza de la raíz. 3.- TERCER NIVEL: Es posible que el servidor DNS raíz no sepa exactamente donde se encuentra el registro del servidor de correo electrónico: es.wipedia.org pero conserva un registro del dominio .com dentro del dominio de nivel superior. SUMARIZACIÓN DE DIRECCIONES IP Siempre vemos que se trata el tema de la sumarización de redes contiguas.   Esto es aplicar CIDR para agrupar muchas direcciones de red en una sola que las contiene a todas. ·          Esto trae muchos beneficios ·          Hace más pequeñas las tablas de enrutamiento. ·          Esto hace que las búsquedas en la tabla sean más rápidas. ·   ...

Infografía de como funciona el NAT

Imagen
 

Direcciones públicas y privadas IPV6

Imagen
 

Direcciones públicas y privadas IPv6

IPV6 (Internet Protocol Versión 6) es una versión de protocolo IP creada por el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet. Esta versión de protocolo sustituye la versión 4 del protocolo IP (IPV4) que se usaba ahora y establece un procedimiento estándar para transmitir paquetes de datos en redes informáticas. Las funciones principales de IPV6 son el direccionamiento de elementos de red a través de las llamadas direcciones IPV6, asi como el redireccionamiento de paquetes entre subredes (Routing). Uno de los motivos principales para la creación de IPV6 es la escasez de direcciones de Internet públicas. IPV4 usa direcciones de 32 bits. Por lo cual tiene un espacio de direcciones de unos 4.3 millones de direcciones. En cambio el IPV6 usa direcciones IPV6 de 128 bits de tamaño. Este tamaño de direcciones permite una cantidad inimaginable de 2(128) o 3,4x10 (38) direcciones IPV6.

Tipos de direcciones IP

  Dinámicas y públicas Una dirección IP dinámica es aquella que cambia cada vez que se reinicia el equipo o dispositivo. La mayoría de las direcciones por defecto son dinámicas. Si se quiere tener IP estáticas (o fijas), se configura manualmente o solicitarlo a el proveedor del servicio de internet (ISP). Los sitios de internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, en general tiene la necesidad de una dirección IP fija (se le conoce como IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo.   Privadas y públicas Las direcciones públicas son indispensables para conectarse a Internet y resultan visibles para cualquier internauta, suele ser la que se asigna al Router o al módem. Las direcciones privadas solo son visibles desde una red interna, pero no desde Internet. Se utilizan generalmente para identificar los puestos de trabajo de las empresas y asi mismo se pueden usar tantas como se necesiten, ya que no es necesario encontrarlas.

Mapa mental de direcciones privadas y públicas en redes IPv4 e IPv6

Imagen
 

Estructura de VLAN datos

Imagen
 

Tarea 1 Direcciones IPv4 y IPv6 NAT

  Que es lo necesario para poder conectarse a Internet. Para este tipo de conexiones es necesario el uso de varios equipos tanto de red como los medios necesarios para poder llegar hasta nuestra salida publica en este caso el ISP. Podemos hacer una mención de algunos factores necesarios para esto: USUARIOS: son las personas que se encuentran solicitando este tipo de conexión por lo cual utilizan dispositivos finales como una computadora, teléfono celular, Tablet, etc. SERVIDOR: estos equipos nos permiten poder almacenar información, aplicativos o bien servidores web que pueden apoyarnos a facilitar el buscar o solicitar información que un usuario necesite. DNS: este tipo de servicio se encarga de la convertir o traducir de IP a nombres de dominio y básicamente nos sirve para poder entrar a una pagina web o servidor sin necesidad de ingresar una dirección IP, haciendo asi que sea mucho más sencillo el buscar una pagina que una dirección IP en específico. ISP: es una comp...